Sostenibilidad y patrimonio cultural, ¿qué implica?
El pasado 13 de Marzo tuvimos la ocasión de participar en una mesa redonda dentro de las Jornadas: «El patrimonio cultural y museos ante la (in)sostenibilidad». Desde el año 2013 somos miembro de la red Patrim 4.0 con el Caserío Museo Igartubeiti, una red transfronteriza de museos, ecomuseos y centros de interpretación del patrimonio, que tiene como objetivo valorizar el patrimonio natural y cultural del Pirineo a ambos lados de la frontera mediante enfoques conjuntos de desarrollo sostenible, junto a otros 14 miembros.
En este marco, nuestra intervención giró en torno a la sostenibilidad en el ámbito del patrimonio cultural ¿Pero cómo la entendemos? ¿Cómo desplegar un concepto tan amplio y transversal sin caer en una postura puramente estética o políticamente correcta?
Nuestra forma de entender la sostenibilidad desde un espacio cultural público que alberga un patrimonio cultural único, como el caserío Igartubeiti pasa por tres formas de comprender a su vez, la gestión cultural en un espacio patrimonial.
Desde un enfoque social, trabajamos desde la visión del patrimonio como algo vivo y al museo como un agente más insertado en las dinámicas sociales y culturales del territorio que contribuye a su desarrollo, posibilitando nuevas formas de relación entre generaciones. Un espacio de vínculos en que el patrimonio se sitúa como elemento transmisor y a su vez objeto de nuevas reinterpretaciones, nuevos contextos creados por las comunidades que cohabitan un lugar.
Desde este enfoque la sostenibilidad significa igualdad, derechos culturales, inclusión, participación activa de las comunidades, entre otros aspectos, y se materializa como una forma de hacer.
Desde una visión basada en la gestión y la gobernanza el Caserío Museo Igartubeiti es tractor del desarrollo local y un espacio para crear vínculos que trabaja hacia un Turismo Sostenible, ¿cómo?, minimizando los impactos negativos económicos, medioambientales y sociales, implicando a la comunidad local y contribuyendo a la conservación del patrimonio desde una gestión basada en la calidad y corresponsabilidad de equipos de trabajo y agentes colaboradores.
Desde el enfoque de la sostenibilidad medioambiental Igartubeiti diseña programas educativos tanto formales como no formales en los que trabaja con la memoria, la alimentación, las costumbres y las creencias. Además trabaja en la hibridación de saberes y en la recuperación de oficios artesanales como la cerámica, la cestería, el trabajo de la lana…creando encuentros intergeneracionales, desde un apoyo al consumo responsable y local y desde el impulso de la economía circular.