
Diseño y pautas de accesibilidad para las exposiciones del Museo San Telmo
Una guía para la inclusión
El proyecto persigue transformar el museo provincial de Gipuzkoa en un museo de sociedad. Esto es, crear un museo transformador con verdadero impacto social y convertir un centro patrimonial decimonónico en un museo espejo en el que la sociedad se vea, reconozca y asuma. Con este objetivo se fué dando forma a un proyecto que respondía a las nuevas corrientes museísticas que planteaban los museos como espacios de acción.
El museo de sociedad propone la interdisciplinariedad como estrategia para la presentación de las sociedades y la contemporaneidad, como herramienta para comprender el pasado y pensar en el futuro como algo a construir y no como algo a esperar.
Año: 2003
Lugar:
Museo San Telmo. San Sebastián
Cliente:
Ayuntamiento de San Sebastián
Se pretendía crear un relato expositivo que, apelando a los sentidos, permitiera estimular la memoria, analizar el presente e imaginar el futuro. Es por eso que se plantearon tres tipos de visita: la visita emocional, la visita exploratoria y la visita.
En cuanto al programa de usos y distribución de los espacios se planteó la creación de un centro patrimonial que, al margen de la titularidad jurídica de las colecciones, reuniese las colecciones custodiadas por los diferentes niveles de la administración. El convento dominico debía recuperar toda la superficie para uso público. Como consecuencia años más tarde se dió solución a este planteamiento con la creación de Gordailua, centro patrimonial que reúne las colecciones municipales, forales y particulares.
Así San Telmo, museo de sociedad desarrolló un recorrido expositivo que hablaba de las personas, de los aconteceres históricos y cotidianos y que, hoy en día, invita a la reflexión sobre los comportamientos pasados, presentes y futuros de la sociedad vasca.
Desde el punto de visto museográfico está influenciado por las corrientes anglosajonas en las que se prioriza una puesta en escena eminentemente sensorial apelando a la memoria y al simbolismo de las colecciones.
En construcción