
Sesión Abierta
Plataforma de encuentro del sector museístico y patrimonial
MUGAK/ la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi es la gran cita de la arquitectura del otoño en las tres capitales vascas. Desde el Instituto Vasco de Arquitectura que gestionamos, como secretaría técnica de la bienal, coordinamos su desarrollo.
Durante un mes MUGAK organiza charlas, exposiciones, conciertos y proyectos culturales en torno a un tema concreto dentro de la arquitectura que es elegido por la persona que se ocupa de realizar el comisariado de la bienal.
Año:
2017-2023
Cliente:
Gobierno Vasco
Fotos: Mikel Blasco
Edición 2023 ‘reconstruir, rehabitar y repensar’La cuarta edición MUGAK/ se desarrolla en torno al lema ‘reconstruir, rehabitar y repensar’. La exposición principal ‘Habitar el cambio’ es un diálogo entre figuras del mundo de la arquitectura y del arte. Los arquitectos Wang Shu y Lu Wenyu, galardonados con el premio Pritzker en 2012 y creadores de Amateur Architecture Studio, forman parte, entre otros, de esta exposición.
Edición 2021 ‘Patrimonio y Modernidad’
En 2021 el tema elegido fue ‘Patrimonio y Modernidad’ y la programación de la bienal se desplegó por primera vez en las tres capitales vascas. ‘Contexto y conceptos’ de Estudio Carme Pinós fue la exposición central, su protagonista, Carme Pinós recibió ese mismo año el Premio Nacional de Arquitectura que reconoce su extensa trayectoria.
Edición 2019
En la segunda edición de la Bienal la exposición central fue ‘Diseño de sistemas: la Escuela de Ulm y la compañía Braun’, foco del diseño industrial moderno en las décadas de los 50 y 60 en Alemania, que dio continuidad al espíritu de la Bauhaus. La Escuela Ulm perduró únicamente 15 años (1953-1968), sin embargo, estableció las bases del mundo del diseño tal y como se entiende hoy en día.
Edición 2017
La primera edición tuvo un enfoque internacional y multidisciplinar, que pretendió situar a Donostia y al País Vasco como punto de referencia y de encuentro entre profesionales de la arquitectura, de la cultura y de la ciudadanía en general.