
I Beca Galbahe
Etnografía con mirada contemporánea
Proyecto Areago es un proyecto de innovación cultural que explora otras formas de relación con los recursos del Caserío Museo Igartubeiti a través de la interrelación de diferentes lenguajes del ámbito creativo: ilustración, literatura, relatos y el uso de diferentes formatos.
Año:
Desde 2012
Lugar:
Caserío Museo Igartubeiti
Colaboran:
Fábricas de creación, Gobierno Vasco, Audiolab, Zugarramurdi Museoa (2017), Untzi Museoa (2018)
Proyecto Areago, historias al oído
El Proyecto Areago plantea otras formas de trabajar entorno al patrimonio, entendido en sentido amplio material e inmaterial, incluyendo el paisaje, la naturaleza, lo sonoro…
Al principio el proyecto se materializó en el desarrollo de una aplicación móvil a través de la cual se puede realizar la visita al caserío escuchando el relato de guiones creados y locutados por diferentes creadores (Maialen Lujanbio, Arantza Iturbe).
En las últimas ediciones, el proyecto se ha transformado en una convocatoria literaria de microrrelatos. Un ejercicio abierto a la experimentación e interpretación creativa que invita a colaboradores/as del sector creativo a participar. Los relatos seleccionados son reinterpretados e ilustrados por diferentes profesionales y, como resultado, se han publicado libros ilustrados con la selección de relatos realizada por el jurado de cada convocatoria.
Las temáticas de la convocatoria cambian cada edición y permiten a Igartubeiti colaborar con otros agentes culturales especializados en cada una de ellas. Así, cuando se decidió tratar la mitología de Euskal Herria, contamos con la colaboración de Zugarramurdi Museoa y para la temática de 2018, el caserío y el mar, colaboramos con Untzi Museoa.
Diseño y producción
Concepción, diseño y producción de la publicación y de la aplicación móvil
Programación
Organización de una convocatoria/concurso de relato. Diseño de las bases, selección del jurado, comunicación de resultados y organización de evento de presentación.
Consultoría e innovación
Innovación cultural, exploración de otras formas de relación con el patrimonio, interrelación de diferentes lenguajes creativos, nuevas tecnologías, desarrollo de aplicación en código abierto.
Más información sobre el proyecto